Probablemente, mientras buscabas trabajo en Internet, te hayas encontrado más de una vez con búsquedas de personal de hace varios meses que siguen publicadas en alguna página web, y hayas dicho "Qué mal, ¡llegué tarde a este empleo!". Pero hoy te traemos buenas noticias: Hay algo bueno para sacar de esta situación.
¿Cómo uso a mi favor un aviso de empleo que quedó viejo?
En Internet todo es información, y una búsqueda laboral no es la excepción. Por eso, te dejamos consejos sobre qué podés hacer ante este escenario:
Si la oferta laboral dice el nombre de la empresa:
Buscá su web oficial, fijate a qué se dedica, encontrá sus puntos fuertes y sus puntos débiles, averiguá qué hacen actualmente y en qué estado está la compañía en Google y en las redes sociales más usadas (Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn).
A partir de eso, identificá qué lugar podés ocupar en la empresa.
¿Cómo hacés para darte cuenta qué lugar podés ocupar? Veamos este ejemplo: Encontrás una búsqueda laboral de hace dos meses publicada por un restaurante. Probablemente ya hayan cubierto ese puesto, pero vos seguís la sugerencia de investigar a la empresa y entrás a sus redes sociales, y ahí es cuando te das cuenta que no hay actualizaciones desde 2017... ¿No será esta tu oportunidad para ofrecerte como administrador/a de sus redes sociales? Eso es identificar qué lugar podés ocupar.
Evaluá qué habilidades tenés y qué estás dispuesto/a a aprender, y acomodate a la oportunidad que encuentres.
Si la oferta laboral NO dice el nombre de la empresa:
Guiate a través de su email. Por ejemplo, si la dirección es ferreteriasparlone@gmail y la búsqueda es para Ituzaingó, podemos buscar el correo y/o "Ferreterías Parlone + Ituzaingó".
Una vez que hacés este paso inicial, repetí el método que detallamos previamente.
Si la oferta laboral NO dice el nombre de la empresa y NO tiene un email:
Este escenario es más complicado y te deja dos posibilidades. La primera es pasar de largo de este aviso de empleo y buscar otro que tenga mayores elementos para sacar provecho.
La segunda es buscar el rubro de la empresa y la zona de trabajo. Por ejemplo: Si la oferta laboral dice "Importante concesionaria de Quilmes busca vendedor/a", vas a escribir "concesionaria + Quilmes", y a partir de eso comenzás a investigar sobre las compañías que te aparezcan en el buscador, y luego hacés el mismo trabajo de identificación de oportunidades que mencionamos previamente.
Queda a tu criterio qué opción elegir ante este último escenario.
Creamos esta pequeña nota para brindarte ideas a la hora de buscar trabajo y también motivarte a que generes tu propia estrategia. El mercado laboral en Argentina es extremadamente complicado y es necesario buscar nuevos caminos para encontrar empleo.
Te deseamos que consigas trabajo lo antes posible, ¡no te rindas!